Después de haber pasado un par de años de inamovilidad por la pandemia del COVID 19, volvió la fiesta del arte visual a Trujillo.
El pasado viernes 25 de noviembre, se inauguró el “VI Salón Internacional de Artes Visuales de Trujillo 2022, Sin Fronteras” evento organizado por la asociación de artistas visuales Norte 7 y que en esta nueva edición el salón será presentado en las ciudades de Trujillo y Lima.
Previa a la inauguración se desarrolló la conferencia “Semblanza de una trayectoria” expuesta por la artista argentina Nora Iniesta, quien mostró por medio de fotos parte de su especialidad con el objetivo de educar hacia el aprecio y la sensibilidad de las expresiones culturales propias y de otros países de nuestra región.
Karla Jaimes, músico venezolana fue la encargada de abrir la inauguración, La Festín de Camille, movie soundtrack de la película Ratatuille y Hasta la Raíz tema de Natalie Lafourcade, fue el repertorio que brindó previo a los saludos de bienvenida dados por Sander Muñoz, representante de la Casa de la Identidad Regional.
Posteriormente el actor Celso Castillo Narro, interpretó el monólogo “Una noche en Paris”, emulando al poeta Cesar Vallejo en una interpretación homenaje a la celebración de los 100 años de publicación del Poema Trilce.
Sergio Aranda, presidente de la Asociación Norte 7, Lutgarda Reyes, artista y ex docente de la escuela de bellas artes de Trujillo al igual que Percy Izquierdo de la asociación Neo Lambayeque, fueron los encargados de expresar en sus respectivos discursos, la oportunidad que tienen los artistas visuales, académicos y autodidactas, de exponer sus obras en una diversidad de cuadros, esculturas y maquetas, teniendo la oportunidad de compartir con otros artistas nacionales e internacionales, los amplios ambientes de la Casa de la Identidad Regional de Trujillo.
Finalizando la inauguración se tuvo la participación de la cantante trujillana, Katherine Encomenderos, dando paso al brindis y la foto final para invitar a todo el público presente a visitar la muestra colectiva de más de 100 artistas, en los salones de la casa de la identidad regional, exposición que va hasta el 31 de diciembre, dando paso a su desmontaje para su posterior presencia en la galería de la Clínica Zegarra en la Ciudad de Lima. desde el 14 de febrero al 31 de marzo del 2023.
———————————————————————————————————————
NOTA ANTERIOR: LA POESÍA QUECHUA