Un día como hoy cada 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, dándoles un homenaje y celebración por su lucha y participación en la sociedad, además su desarrollo íntegro como persona, no obstante, en algunas corrientes feministas argumentan que no es un día que deba celebrarse o ser festivo debido al origen de este, sino que debe servir para la reivindicación de derechos.
Por: Miguel Espinoza
Foto: Plataforma digital única del Estado Peruano
Debido a que, durante siglos, las mujeres de todas las edades y países han luchado por sus derechos e igualdad en el empleo, salario, sufragio y mejores condiciones de vida, que les permitan participar en igualdad de condiciones con los hombres en la sociedad, la economía, la política y todos los campos.
Foto: National Geographic
Esta fecha tan importante que establecida de manera oficial por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue dada por varios sucesos y hechos que acontecieron en diferentes años de marzo, como en el año 1857 cientos de mujeres salieron a marchar por las calles de Nueva York mostrándose en contra de la extensa jornada laboral, los bajos salarios y la diferencia que sufrían en comparación con los hombres. Dejando este suceso un saldo de 120 mujeres muertas, pero creando así el primer sindicato femenino. Luego 1908, la historia del trabajo y la lucha para las mujeres llegó a un nivel global dando un giro 360°, dando camino a lo que vendría después, debido a la tragedia que dejó 129 mujeres muertas por un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declaran en huelga y con permanencia en su lugar de trabajo. Además, no fueron las únicas mujeres en huelga ese día, sino que fueron un total de 40.000 las que protestaron. Pero las chicas que integraban Cotton decidieron quedarse en su lugar de trabajo, protestando así en reducir su jornada laboral (12 horas en ese momento), cobrar lo mismo que los hombres por la misma actividad (las mujeres ganan entre un 40% y un 60% menos) y mejorar las malas condiciones laborales. Asimismo la suma de hechos históricos y otros más nos deja ver la lucha que las mujeres han tenido en cada época, abriéndose paso a llegar a una igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Foto: nuevatribuna.es
Finalmente, a raíz de estos acontecimientos trágicos y de mucha lucha, 2 años después en 1910 se llevó a cabo la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. Con el tema central del sufragio universal para todas las mujeres, Clara Zetkin, líder del “Alzamiento de los 20.000”, declarando oficialmente el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer trabajadora como era llamado en honor a las mujeres caídas en la huelga de 1908. Sin embargo, no fue hasta 1977 que las Naciones Unidas finalmente declararon oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En definitiva, hoy en día hay mujeres que luchan todavía por conseguir esa igualdad, aunque lamentablemente todavía existe el machismo y la violencia contra la mujer, destapando así que todavía no le damos la importancia y el respeto, aunque nunca se puede perder la esperanza que en un futuro podamos ver una relación de igualdad entre el hombre y a la mujer.
————————————————————————————————————————-
NOTA ANTERIOR: SECHURA TIERRA DE MÉDANOS Y ENCANTOS