HÉCTOR CHUMPITAZ: El exfutbolista batió un record de participaciones con 105 partidos vistiendo la blanquirroja.
Por: Erika Rojas
Diseño: Marie Clavijo
El 12 de abril de 1944 la provincia de Cañete alumbró a uno de los defensas más goleadores de Sudamérica, Héctor Eduardo Chumpitaz González.
Con 20 años de edad, 1.71 metros de altura y gran destreza futbolística, inició su carrera como jugador profesional debutando en la Primera División del Perú con el Deportivo Municipal; luego pasó a formar parte del Club Universitario de Deportes, equipo en el que estuvo por diez años y logró ser subcampeón en la Copa Libertadores 1972.
Además, formó parte de la selección peruana durante 5 eliminatorias para la Copa Mundial de Futbol, asistiendo a dos de ellas en México 70´ y Argentina 78´.
Su gran desempeño en el equipo nacional hizo que el Atlas de Guadalajara se interesara en su potencial y lo contratara como capitán por dos temporadas, desde 1975 hasta 1977. En el último año, Chumpitaz regresó a Perú para vestir la camiseta del Sporting Cristal por 7 años en donde se hizo merecedor de tres títulos nacionales.
En 1984 una lesión en el talón de Aquiles determinó la retirada deportiva del conocido “Capitán de América”, pero a pesar de colgar los chimpunes como jugador, él permanece dentro de los límites de la cancha como entrenador de ligas menores de fútbol, con su propia academia.
La hazaña más memorable del capitán, es haber logrado eliminar a Argentina en la fase de clasificación para la Copa Mundial México de 1970. Por si fuera poco, el exfutbolista batió un record de participaciones con 105 partidos vistiendo la blanquirroja, y durante su toda su trayectoria futbolística ha jugado 456 partidos y anotado 65 goles, por lo que no es de sorprender que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) lo haya considerado como uno de los mejores jugadores sudamericanos del siglo XX.
—————————————————————————————————————–
NOTA ANTERIOR: INGENIEROS HEXACAMPEONES OLÍMPICOS