Revista

El Cine de mi Pueblo

La película peruana «Willaq Pirqa, la película de mi gente», estrenada el 8 de diciembre de 2022, fue ganadora de tres importantes premios en el Festival de Cine de Lima, logrando convertirse en un verdadero fenómeno cinematográfico, obtuvo más de 50.000 reproducciones en su sexta semana en cartelera, consagrándose en el top 10 y posicionándolo en una de las producciones independientes más exitosas de los últimos años.


Por: Miguel Espinoza

Está película está producida por Casablanca Cine, además de ser dirigida por César Galindo, quien es arquitecto, guionista y director de cine, nació en Puccio y creció entre Cusco y Lima hasta terminar su carrera como arquitecto. En París y Estocolmo desarrolló su camino como cineasta, primero explorando el lenguaje del documental y luego ahondando en el terreno de la ficción, pero siempre tocando temas relevantes para el mundo de los andes. Esta entrañable película, logró ganarse el cariño del público en los cines de Lima y provincias por su emotiva historia al tratarse del descubrimiento del séptimo arte por parte de un niño cusqueño, mezclando el drama y la comedia de forma neutra.


Foto: La República

La película hablada en quechua es considerada por la crítica especializada como la mejor cinta peruana del año, debido a su trama ya que nos cuenta como un pequeño llamado Sistu y su pequeña comunidad en los andes descubren la magia del cine, dejando a nuestro protagonista maravillado, quien decide contar sus propias historias, haciendo que cree su propio cine, con sus actores, cultura y principalmente en su idioma natal. Entre sus protagonistas se encuentra el niño Víctor Acurio, quien interpreta a Sistu, y Hermelinda Luján (mamá Simona).


Foto: Gestión.

Finalmente, la ministra de Cultura Leslie Urteaga expreso en una entrevista el valor de esta gran película nacional, “La película es un logro no solo para el cine peruano, sino para todos los peruanos y esto es trabajo de ustedes. La labor profesional que han hecho para transmitir el mensaje de que nuestro país es diverso y de que las infancias son importantes para la preservación de nuestros idiomas, es encomiable”. Por otra parte, también la película logro conseguir más de 75.000 espectadores desde su estreno, a raíz de su gran éxito nacional, parte del Ministerio de Cultura por demostrar que el idioma quechua a través de Cine es una muestra de la diversidad e identidad cultural.

———————————————————————————————————————–
NOTA ANTERIOR: TRIUNFO DE PERÚ EN COPA DAVIS

Triunfo de Perú en Copa Davis




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *