ORGULLO DE LAREDO
Por: Alexandra Flores Castro
Diseño: Marie Clavijo
En un día como hoy, Trujillo conmemora la partida de uno de sus destacados poetas; José Watanabe. Nació en Laredo, dónde se criaría la mayor parte de su niñez, un 17 de Marzo de 1945. Sus padres, una mujer peruana y un inmigrante japonés, fueron trabajadores en una hacienda azucarera, por lo que su niñez no fue muy acomodada. Pero su suerte cambiaría cuando ganaron la lotería de Lima y Callao, mudándose de Laredo a Trujillo.
Watanabe, estudió dos años arquitectura en la Universidad Federico Villareal, los dejó y empezó con su formación autodidacta en la escritura de poemas. Ya en 1971 publicaría su primer poemario “Albúm de Familia” con El cual ganaría el premio al Mejor Poeta Joven del Perú y con la publicación de “El huso de la palabra” (1989) se convertiría en uno de los poetas más destacados del país.
También realizó guiones de películas, documentales y televisión. Guiones de películas como: “La ciudad y los perros”, “Maruja en el infierno”, “Ojos de perro”, “Alias la gringa”, “Anda corre y vuela” y “Reportaje a la muerte”.
Escribiría los guiones para documentales sobre ilustres personajes del Perú. En cuanto a televisión, redactó guiones de cuentos pequeños para el programa “La casa de cartón”; Ese sería su inicio en la creación de cuentos, luego vendría: “Andrés Nuez perdido Entre las frutas”, “Andrés Nuez y los colores”, “Un perro muy raro”, “Don Tomás y los ratones”, entre otros. Otros de sus notables trabajos serían la adaptación de “Antígona” llevada al teatro por el grupo “Yuyachkani” y sus composiciones de canciones en el albúm de rock “Pez de fango” donde trabajó con el músico Rafo Raéz.
Su trabajo es sencillo pero con una gran carga de sentimientos. Inspirado en las observaciones que realizaba con su padre en esos paseos que solían dar por Laredo, en anécdotas. Watanabe tenía la capacidad de convertir un evento común en algo extraordinario y con belleza literaria.
José Watanabe partiría un día como hoy en el 2007, quedando en la memoria y convirtiéndose en un emblema trujillano.
——————————————————————————————————————
NOTA ANTERIOR: EN EMISIÓN
Emilio Rubio
Un día como hoy del año 2007, falleció José Watanabe uno de los grandes poetas nacionales de la Generación del 70, quien, a decir de Marco Martos, “…ha modificado radicalmente el panorama de la poesía peruana.”
Nacido en Laredo, Trujillo el año 1945. Para los que quieren disfrutar de su poesía o para los que no lo leyeron antes, aquí uno de sus poemas del libro “Habitó Entre Nosotros” (2002).
EL ENDEMONIADO
Vino el mal y calzó perfectamente en mí como una perversa lucidez.
Mis ojos vieron cómo se desata el rencor en todas las cosas.
Todo se tuerce como la noca de la gente, o se agesta o se va de uno.
Se van la cuchara de mi mesa, mi mesa, mi casa, las calles, la ciudad, mi patria, y quedo yo solo cada día, cerca de los cerdos, abrazado a esta piedra que no ama.
Por eso lloro y me revuelco ante Ti.
Dame de tu infinito aire de salud.
Cúrame, pero no totalmente, déjame un pelo del demonio en la mirada: el mundo merece sospecha siempre.