“EL PERÍODO DE CUARENTENA NO ES UN OBSTÁCULO PARA HACER LO QUE UNO AMA”
La integrante de la Orquesta Sinfónica de Piura hace un llamado a la población a aprovechar el tiempo en casa durante la cuarentena
Karen Orozco Panta es una de las 7 mujeres que integran la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura y es, también, un ejemplo de que el período de aislamiento social no es obstáculo para hacer lo que a uno le gusta, quien a pesar de haber perdido la audición en uno de sus oídos y no poder ensayar junto a su profesor de la Sinfónica, se levanta todos los días temprano y practica durante 3 horas, abre el estuche donde se encuentra su viola, se prepara y empieza a entonar las primeras melodías.
Es esposa y madre de un niño de 3 años y está convencida que la música es un idioma universal para transmitir emociones y contar historias. “La música me ha acompañado durante etapas difíciles de mi vida y esta cuarentena no es la excepción. Lo mejor que podemos hacer es aliviar este tiempo con nuestra pasión”, indica Karen como parte de la campaña #Quédateencasa, organizada por una entidad financiera y la Orquesta Sinfónica.
Karen cuenta que la música siempre estuvo presente en su vida. A los 7 años su tío, Luis Ricardo Panta, ingeniero de profesión, pero violinista de corazón, le enseñó a tocar el instrumento sin saber que años después se convertiría en la pasión de Karen.
Culminó su carrera en docencia en la Escuela Superior de Música José María Valle Riestra y disciplinadamente siguió preparándose en la viola con el maestro Ernesto Castro. A los 20 años, postuló a la Orquesta Sinfónica de Piura con una pequeña pieza de Luigi Boccherini, que le abrió las puertas de ingreso como violinista practicante y, posteriormente, violista oficial.
Han pasado 8 años. “La música se ha vuelto parte fundamental de mi vida porque tiene la capacidad de tranquilizarme, renovar mi espíritu, darme alegría y me ha ayudado a ser disciplinada”. Karen explica que este arte requiere de un constante aprendizaje para poder dejar un legado a las siguientes generaciones. Por eso, con mucha ilusión en enero fundó su academia Mozart que comparte con la docencia de educación inicial y primaria en el colegio “Mozart Mi Niño Genio”.
Ella quiere contagiar el gusto por la música y se preocupa por la deficiencia en la formación artística. “Veo que no se le da importancia a la música en los colegios cuando es una expresión que desarrolla el hemisferio derecho del cerebro, contribuyendo al estudio de las matemáticas al contar los compases, tiempos y duraciones, y a la comunicación al leer las partituras o cantar”, explicó Orozco.
Karen es optimista y está convencida que el estado de emergencia dictado por el gobierno no debe ser impedimento para que cada uno haga lo que le apasiona. Es una mujer fuerte y luchadora, pues la ruptura del nervio auditivo por una papera infantil no fue impedimento para su crecimiento.
“Animo a la población, especialmente a quienes tienen dificultades, a aprovechar este tiempo en casa para que hagan lo que les gusta, ya sea tocar un instrumento, practicar un deporte o dibujar. Si uno realmente quiere algo, encuentra la manera de realizarlo desde casa”, comentó Karen.
—————————————————————–
NOTA ANTERIOR: EDUCACIÓN A DISTANCIA