LA FÁBULA DE SÓCRATES (Los tres filtros).
Por: Erika Rojas
Ilustración: Leslie Molina
Sócrates era un filósofo de la antigua Grecia, un día un vecino se encontró con el sabio e intentó contarle algo sobre uno de sus discípulos. El distinguido filósofo, ante la urgencia del vecino por dar a conocer su relato, propuso que la narración que se le iba a exponer cumpliera con 3 requisitos fundamentales para aceptar oírla.
Estos 3 requisitos eran 3 filtros por los cuales, Sócrates, consideraba necesarios para revelar cualquier hecho. Los 3 filtros consistían en: Primero, la verdad; cualquier suceso debía haberse comprobado y no solo quedar en un rumor. Segundo, la bondad, aquel suceso no debía comentarse con propósito de mala fe o tener la intención de lastimar a alguien. Por último, la necesidad; es decir, que aquello que el vecino deseaba divulgar debía serle de utilidad a Sócrates.
Desafortunadamente, la información que el personaje quería dar a conocer no cumplía con ninguno de los requisitos propuestos por lo que, avergonzado, se retiró sin haber contado el «chisme».
Esta enseñanza de los filtros atribuida a Sócrates, es indispensable para el buen desarrollo humano dentro de la sociedad; sin embargo, su aplicación casi nula causa caos y todos los demás males sociales. Este tipo de proceder daña la conducta humana limitándola en su progreso.
Entonces, asegurémonos de que cualquier información que queremos dar a conocer pase por los 3 filtros mencionados, esto nos dotará de buena reputación humana en el contexto social.
————————————————————————————————————————
NOTA ANTERIOR: PERÚ EN SEMIFINAL
Me parece correcto, es necesario saber y distinguir muy bien lo que deseamos comentarle a otras personas, muchas veces no es nada interesante pero si para hacer daño a los demás, como el chisme y la envidia.
Por eso es bueno darse cuenta que cometemos errores sin pensar previamente lo que se debe decir. Gracias Leslie por tu comentario