FORO NACIONAL POR LA CULTURA “SÍ PONG”
Por: Janela Gamez
El mes pasado noviembre, se llevó a cabo un espacio de diálogo y encuentro de organizaciones sociales, políticas y civiles que conformaron una mesa de concertación para tratar el tema de la Propuesta Legislativa de la Reglamentación para la Ley 30100 que busca ampliar el Área protegida para zona de amortiguamiento en el área de Conservación Privada ACP «Lomas del Cerro Campana» Geoparque.
El foro se dio de manera virtual a través de la aplicación Zoom. Para esta mesa de concentración se sumaron ponentes internacionales conformados por Ana Mariela Bacigalupo de EEUU, Bruno Trípode Bartaquini de Brasil y Ana María Arbeláez de Colombia; asimismo, los ponentes nacionales correspondientes a Felipe Varela Travesi, Feren Castillo Lujan, Daniel Oblitas Pinillos y Ruddyard Tarco Palomino.
Durante el desarrollo del conversatorio se dieron a conocer diferentes problemáticas que presentan los espacios que son considerados patrimonios culturales en el país. Sin embargo, se deja entre ver que a pesar de que el estado apliqué normativas de gestión, estas no terminarían de cubrir las necesidades requeridas para dichos patrimonios. Entre los mencionados, se hizo referencia a la forestación Qhapaq Ñan al kuntisuyu que es la sede nacional que promueve el desarrollo descentralizado, revalorando el patrimonio cultural constituido por el sistema vial andino. En esta misma sede, según el conversatorio se estaría evidenciando la ausencia de gestión al cuidado de la zona por parte del estado e instituciones públicas.
Del Mismo modo, la antropóloga Ana Mariela Bacigalupo, profundizar el diálogo con su particular tema “La política Subversiva de las montañas abuelo: Ética colectiva y justicia ambiental en el norte del Perú”, Donde resaltó al distrito de Moche por la realización de colectivos donde se respeta la cultura y el medio ambiente, asimismo, hizo hincapié a que la ética colectiva debería ser una parte de la gestión de acciones políticas en llevar a cabo proyectos donde permiten crear bases culturales desde la forma de pensar de los ciudadanos y colectivos existentes.
————————————————————————————————————————-
NOTA ANTERIOR: PARADERO INVISIBLE