
Expertos comparten sus conocimientos y experiencias dentro de la industria musical
Por: Lia López
El pasado 14 de octubre, en las instalaciones de la Universidad Privada Antenor Orrego, se llevó a cabo la Segunda Edición del Mercado de Industria Musical “Suena Trujillo”. Este evento reunió a expertos de diversas ramas de la industria musical, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en interesantes charlas.
El programa comenzó a las 10:30 a.m. con la charla “El management y el booking: aliados estratégicos para una carrera musical”, que contó con la participación de Edgardo Villanueva, director y socio fundador de idos>m.; Coqui Fernández, socio director de Move Concerts Perú; y Gonzalo Calmet, exgerente de Marketing de Sony Music y fundador de Music Business School Miami.
Los ponentes dieron su definición de lo que hace un manager, sus actividades principales como la planificación, organización y gestión de las presentaciones de los artistas en diferentes eventos, festivales y conciertos. Durante el evento, los ponentes también explicaron la importancia del booking en la carrera de un artista, ya que no solo se trata de conseguir más presentaciones, sino también de asegurarse de que cada actuación sea rentable y beneficiosa para el artista.
Además de compartir sus propias experiencias en el negocio del entretenimiento, los ponentes también proporcionaron consejos y recomendaciones para aquellos que desean seguir una carrera en la industria de la música. Fue una gran oportunidad para aprender y conocer un poco más acerca del trabajo diario de un manager y de los artistas musicales que representan.
Una vez terminada la charla, los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de compartir sus impresiones con otros profesionales de la industria musical, aumentando así su red de contactos en este sector. Los ponentes también estuvieron encantados de hablar y compartir ideas con los participantes, ofreciendo consejos y feedback.
Fue un momento muy enriquecedor para todos los presentes, especialmente para aquellos aspirantes a artistas que pudieron conocer gente con la que compartir experiencias, consejos y oportunidades de trabajo. Sin duda, el networking es un elemento clave en el mundo de la música, ya que permite que se establezcan conexiones valiosas y que se abran nuevas puertas en esta industria tan competitiva.